La sección de Baloncesto de Lluïsos de Gràcia, que celebra este año el 75 aniversario de su fundación, ha querido estrenar esta efeméride saludando al presente, el pasado y el futuro de esta institución con un acto muy emotivo y popular celebrado el día 24 de enero en el Teatro y en la Pista. Casi un acto familiar por el sentido de pertenencia a un club tan histórico y arraigado en el barrio.
Este acto, además, exhibió una cara solidaria que tuvo como beneficiaria a The Ricky Rubio Foundation como resultado de la tradicional ‘Rifa de Nadal’. La sección de baloncesto de Lluïsos de Gràcia destinó una parte de sus actividades recaudatorias a favor de los proyectos de Ricky Rubio, hoy internacional y jugador de la NBA que jugó no pocos partidos durante su etapa formativa en una pista tan emblemática e histórica como la de la Plaça Nord.
Para The Ricky Rubio Foundation éste ha sido un gesto entrañable y de agradecer. El presidente de la Fundación, Esteve Rubio, padre de Ricky Rubio, fue el encargado de mostrar personalmente ese testimonio de agradecimiento en el acto de recepción de una donación de 810 euros en el que ambos, Esteve Rubio, y el presidente del basket LLuïssos de Gràcia, Rafa Nache, se fotografiaron bajo el logo gigante de ese 75º Aniversario. Una celebración que, por cierto, que ha dado el primer paso con un ambicioso y apasionante proyecto bajo el brazo, pues el Ajuntament de Barcelona se ha manifestado muy a favor de apoyar y colaborar en la ampliación de la pista, una obra que puede garantizar el futuro para este club de tan profundas raíces sociales. Una gran noticia para los 23 equipos que hoy conforman su estructura deportiva.
The Ricky Rubio Foundation estuvo presente en el acto principal del Hospital Vall d’Hebrón durante la Jornada celebrada en su Campus con motivo del Día Mundial contra el Cáncer. A lo largo de la sesión de la tarde, en formato de coloquio con especialistas de todo tipo, oncólogos, psicólogos, investigadores y ejecutivos clínicos, uno de los grandes protagonistas fue Luca de la Vega y el documental Stronger Together.
La historia
explicada en el documental, que tuvo un gran impacto entre los asistentes, sitúa
a un chico adolescente, Luca, jugador de baloncesto de base del Mataró, en el
centro de un combate por la vida contra un cáncer muy agresivo y de tratamiento
verdaderamente complicado.
En aquella
coyuntura, su entrenador en el modesto club del Maresme, que había entrenado a
Ricky Rubio a la misma edad de Luca, le pidió visitarlo. “Tu amigo -le dijo
Luca al técnico- se parece mucho a Ricky Rubio”, fue la reacción de Luca,
sorprendido y asombrado.
Mantuvieron el
contacto a lo largo del tratamiento. En un momento de bajón, Ricky lo invitó a
un partido de los Utah Jazz en Nueva York, una invitación que se hizo realidad
en el partido Knicks-Utah en el Madison de Nueva York de la temporada anterior.
Fue una experiencia que, Ricky Rubio, a través de su Fundación quiso convertir
en un proyecto estable.
Proyecto Luca, como
se denomina, es una iniciativa de The Ricky Rubio Foundation en colaboración
con el Hospital Vall d’Hebrón y su departamento de Oncología Pedriática,
gracias a la cual tres jóvenes pacientes repetirán la experiencia de Luca y
vivirán un partido de la NBA de la mano de Ricky Rubio esta vez con la camiseta
de los Phoenix Suns. Los elegidos para esta aventura son Èric, Ona y Kale.
Tras el pase del
documental Stronger Together, los aplausos resonaron, emocionados, en la sala
de actos del Campus, donde el propio Luca participó en la jornada con su testimonio
directo en la mesa de redonda. También como ejemplo de esta terapia emocional
en la que cada vez los expertos clínicos están encontrando
un apoyo inestimable y efectivo. De esto trata el Proyecto de The Ricky Rubio
Foundation en el que Luca actúa como mentor y acompañante de los nuevos
viajeros para que su experiencia sea lo más interesante y positiva.
Moderada por la periodista de TV3 Cristina Riba, en la misma mesa participaron profesionales especializados de diferentes perfiles: oncología, psicooncología, enfermería y trabajo social.
Una de las distracciones que propone la Sala The Ricky Rubio Foundation es la resolución y montaje de puzles de diferentes motivos y tamaños. Los puzles son, personalmente, uno de los hobbies del propio Ricky Rubio, a los que le gusta recurrir para evadirse cuando necesita aislarse y dejar a un lado las cuestiones diarias. Le relaja, le concentra y le permite divertirse mientras se enfrenta a miles de piezas que esperan ser encontradas y situadas como les corresponde según la imagen de referencia. De esa pasión surgió la iniciativa de EDUCA, uno de los principales fabricantes de este tipo de juego, de donar una colección de puzles a uno de los proyectos más destacados de The Ricky Rubio Foundation, la Sala de apoyo emocional y funcional los pacientes y sus acompañantes en tratamiento oncológico. La voluntad de colaborar por parte de EDUCA se ha concretado en la reciente entrega de varios puzles que han sido puestos a disposición de los usuarios. Un atractivo más de la Sala que va complementando sus servicios y opciones en beneficio de esta confortabilidad para la que fue creada.
Coincidiendo con el Día del Baloncesto en el
festival La Ciutat dels Somnis de Barcelona, The Ricky Rubio Foundation se sumó
a la fiesta con la aportación de uno de sus proyectos y regalos para los más
jóvenes que quisieron participar y conocer el programa AGUANTA SIN FUMAR.
Ricky Rubio es el protagonista de esta campaña
lanzada en colaboración con el Departament de Salut de la Generalitat contra el
repunte de tabaquismo registrado en los últimos años en la franja de edad de
mayor riesgo de consolidar este mal hábito, entre los 15 y los 20 años. Los indicadores
y las encuestas han confirmado que ocho de cada diez fumadores adultos se
iniciaron en el tabaco durante esa etapa de su crecimiento aumentando el
perjuicio de su incidencia en el aparato respiratorio.
La campaña, ligada lógicamente a Ricky Rubio y al
baloncesto, consiste en una serie de anuncios en los que el jugador
internacional y campeón del mundo acepta retos y desafía a los jóvenes a que,
cómo él, resistan a la tentación de fumar.
Así, durante el día 2 de enero, en el pabellón polideportivo dedicado al baloncesto, los participantes conocieron y se informaron sobre las terribles consecuencias de iniciarse en el tabaquismo además de pasarlo muy bien jugando a su deporte preferido, el baloncesto, y realizando ‘challenges’ propuestos por los monitores de la Ciutat dels Somnis de la Fira de Barcelona.
The Ricky Rubio Foundation agradece la oportunidad de haber podido trasladar a los más pequeños y adolescentes uno de sus proyectos que, como objetivo final, se centra en la lucha de fondo contra el cáncer de pulmón, un tipo de cáncer muy difícil y tardío de diagnosticar que ya es el más letal en nuestra sociedad.
La Sala The Ricky Rubio Foundation podrá ofrecer desde ahora mismo un lote de productos especialmente testados para el cuidado de la piel a los pacientes de oncología. Son productos de La Roche-Posay diseñados y fabricados con propiedades y componentes convenientes y compatibles con el estado de los pacientes. Esta colaboración ha sido posible gracias la Fundación IOR (Instituto Oncológico Rosell) y The Ricky Rubio Foundation para mejorar la atención a los usuarios de la Sala que fue inaugurada el pasado mes de septiembre por Ricky Rubio.
Coincidiendo con las vacaciones de Navidad, los
equipos de baloncesto de la Associació Esportiva Ciutat Vella, beneficiarios
del programa Community Team han celebrado esta semana su
festival de invierno. Los participantes han disputado un apasionante torneo 3 x
3 de baloncesto para medir sus habilidades y capacidad de juego a lo largo de
una jornada desarrollada con buen tiempo y un ambiente espléndido de amistad y
convivencia. Es la segunda edición de este festival en el que The Ricky Rubio
Foundation ha prestado su colaboración para convertir las instalaciones del
Institut Miquel Tarradell en una gran fiesta del baloncesto y de su capacidad
para trasformar positivamente el futuro de los niños y niñas del programa.
Ricky Rubio también ha estado presente dentro de sus posibilidades. Si el año pasado los jugadores del programa Community Team le retaron a meter una canasta desde el centro de la pista, esta vez ha sido el jugador de los Phoenix Suns quien les ha planteado un reto en forma de habilidad con la pelota. Se trata de hacerla girar sobre un dedo, dejarla caer sobre la pierna y aprovechar el rebote para seguir controlándola con el dedo… Parecía fácil cuando Ricky Rubio se lo mostró en un vídeo.
En este día de festival los más valientes se han atrevido con este desafío. Los vídeos que más se aproximen o superen la pericia del ejercicio se enviarán a Ricky para que ejerza de juez y decida quiénes han sido, según su criterio, los que mejor lo han replicado. Entre las prestaciones, Cola Cao ha colaborado con The Ricky Rubio Foundation para disfrutar de un saludable desayuno y de una merienda en un festival que se ha prolongado a lo largo del día para 200 niños del Community Team de la Associació Esportiva Ciutat Vella. Para comer, cada participante ha aportado un plato típico según su familia, origen y cultura, propiciando un menú de lo más variado y apetitoso. Ha sido, en conjunto, un día de fiesta, celebración, mucho baloncesto y una gran hermandad.
La Sala The Ricky Rubio Foundation cuenta con un servicio más para sus usuarios. Se trata de una cafetera L’Or dispensadora de cafés utilizada en los eventos como talleres o charlas dirigidas a los pacientes oncológico y a sus familiares. El modelo Barista mejorará y hará más agradable la estancia de todos en esta Sala The Ricky Rubio Foundation – Espai Javier Claver.
Tres figuras del
baloncesto como Pierre Oriola, Jordi Trias y Víctor Sada visitaron el Hospital
Infantil de Vall d’Hebron en representación de The Ricky Rubio Foundation. Un gran gesto y una inestimable colaboración
que agradecemos profundamente desde nuestra Fundación. Los tres llevaron
ilusión, alegría y ánimo a los más pequeños y a sus familias en unas fechas
que, además, son especialmente sensibles. Nunca olvidaremos el regalo de su
visita anticipando la Navidad. ¡Gracias Pierre, Jordi y Víctor!
Al finalizar el
recorrido, los responsables clínicos y médicos también agradecieron la
experiencia en la sala de actos del Hospital Infantil donde tuvimos dos
agradables sorpresas. Por un lado, recibimos un mensaje de Luca de la Vega, el
niño que da nombre y sentido al PROYECTO LUCA. Cuando sufrió un cáncer muy
agresivo hace dos años, Ricky visitó a Luca en su casa a petición de su
entrenador en el C. Bàsquet Mataró, que lo había sido de Ricky a su misma edad
muchos años atrás.
Trabaron amistad
y cuando Luca pasó los peores momentos del tratamiento, Ricky lo invitó a un
partido de la NBA, un sueño y un regalo que pudo cumplir pocos meses después,
ya recuperado. Luca y su familia viajaron a Nueva York para vivir en directo el
partido Knicks-Utah en el Madison la temporada pasada. Una experiencia que
Ricky Rubio ha querido replicar esta temporada con tres niños, pacientes de
oncología de Vall d’Hebron, Eric, Kyle y Ona, cuyos viajes ya se están
preparando.
Luca, cuya madre
es de Minnesota, ha podido pasar las fiestas en casa de sus abuelos y desde
allí quiso estar de alguna manera en este encuentro. Precisamente, los tres
amigos de Ricky pudieron saludar a uno de ellos, Kyle, en las dependencias del
Hospital. Y finalmente, el propio Ricky Rubio, desde Phoenix, envió su propio
mensaje a todos, a Luca, a sus amigos, a los pacientes y a los responsables de
Vall d’Hebron por hacer posible esta acción de The Ricky Rubio Foundation en el
marco del PROYECTO LUCA.
Resultó muy
emocionante, para todos, la proyección del documental ‘STRONGER TOGETHER’ que
narra esta historia sobre la durísima experiencia de un cáncer infantil y de la
amistad de Luca y Ricky, despedida con una cálida ovación.
Los tres amigos de Ricky participaron en el Proyecto Luca con una visita a las plantas infantiles de Vall d’Hebron.
El jugador de baloncesto Pierre Oriola (Barça Lassa) y los exjugadores
Jordi Trias y Víctor Sada han participado en un acto del Proyecto Luca de The
Ricky Rubio Foundation en el Hospital Infantil de Vall d’Hebron. Los tres
cracks del baloncesto, amigos personales del actual jugador de los Phoenix Suns
de la NBA con el que han compartido vestuario, en el Barça o en la selección,
repartieron sonrisas y regalos a los más pequeños de los diferentes espacios
clínicos.
Ha sido una visita emotiva e intensa que se ha desarrollado en paralelo a la actividad asistencial diaria del centro, pero con ese punto de cambio en la rutina de los niños y niñas que siempre produce una mejora de su estado anímico..
El Proyecto Luca desarrollado por The Ricky Foundation en colaboración con
el Hospital Vall d’Hebron promueve que tres pacientes del centro viajen a un
partido de la NBA a lo largo de esta temporada como hizo Luca el año pasado, un
niño al que Ricky Rubio estuvo ofreciendo su apoyo y amistad durante el
tratamiento de un cáncer muy agresivo con apenas 13 años.
La experiencia de Ricky Rubio fue tan positiva que quiso institucionalizar
este apoyo a través de su fundación de la mano del Hospital Universitario Vall
d’Hebron y el Departament de Salut de la Generalitat.
Para esta segunda edición del Proyecto Luca, tres pacientes de oncología,
Erik, Ona i Kyle, tendrán la oportunidad de vivir la experiencia de la NBA en
directo y junto a Ricky Rubio en un partido de los Phoenix Suns. Precisamente
con Kyle, uno de los elegidos, pudieron compartir unos minutos los amigos de
Ricky, Trias, Sada y Pierre, deseándole que su estado le permita muy pronto
realizar el viaje y transmitiendo en su propio nombre y en el de Ricky el deseo
de ver cumplida esa ilusión.
Al finalizar la visita, en la sala de actos del Hospital Infantil, los
jugadores y el cuerpo de médicos y personal asistencial que ayudó en la
organización de la visita, junto a los pacientes que pudieron desplazarse,
tuvieron la oportunidad de ver proyectado el documental ‘Stronger Togheter’
realizado sobre Luca y Ricky Rubio, acogido con aplausos por su impacto
emocional. El propio Luca envió un mensaje de ánimo y también Ricky, en vídeo,
les dio las gracias a sus amigos
además de desear a todo el Hospital una feliz Navidad.
Pierre Oriola, Jordi Trias y Víctor Sada, por su parte, admitieron haber
pasado una matinal en la mejor compañía, felices de haber podido aportar esa
ayuda anímica a los niños y niñas.
También Esteve Rubio, padre de Ricky y presidente de The Ricky Rubio Foundation, puso especial énfasis en la importancia de estos momentos para los más pequeños hospitalizados y para sus familias. “Los tres, Sada, Trias y Ricky cuando coincidieron en el Barça ya formaron trío que dieron mucho que hablar. Hoy siguen siendo amigos y tengo que agradecerles de todo corazón que hayan querido colaborar en una actividad tan importante”.
Por su parte, la Dra. Rocío Cebrián, Subdirectora Asistencial Quirúrgica y de Críticos de Vall d’Hebron, y Maria Ángeles Aceituno, Adjunta a la Dirección de Enfermería, han dado la bienvenida a los deportistas. Pierre Oriola, Jordi Trias y Víctor Sada que han visitado a los pacientes de Nefrología, Cirugía Cardíaca y Cirugía Pediátrica, y a los del Hospital de Día Oncológico y el Hospital de Día Polivalente.
El Phoenix Children’s Hospital ha sido objeto de una acción solidaria por parte de Ricky Rubio, Jugador de los Phoneix Suns, en el programa One Month One Cause del mes de diciembre pasado. Una representación del equipo pediátrico y de niños pacientes fueron invitados a un partido de los Suns y posteriormente compartieron con Ricky Rubio sus expectativas, procesos, tratamiento y sobre todo el impacto emocional, positivo, de poder sentir de cerca el afecto y la preocupación de una estrella del deporte como Ricky.
En su primer año en los Suns el jugador internacional del Masnou no ha dudado en seguir estando a disposición de la comunidad para colaborar en este tipo de proyecto que permite a los pacientes y a sus familias, pero también a los equipos médicos, disfrutar de una experiencia positiva fuera del ámbito estrictamente clínico y darle un enfoque distinto y alternativo al tránsito de una enfermedad.
Los visitantes pudieron comprobar la enorme capacidad de Ricky Rubio para transmitir confianza, amistad y esperanza, convencido de que esta proximidad produce efectos que mejoran el estado anímico de los pacientes y, como consecuencia, su estado clínico y médico. . Phoenix Children’s está considerado el sistema de salud pediátrico más completo de Arizona.
Para obtener más información sobre Phoenix Children ‘s puede visitar phoenixchildrens.org o seguir historias de pacientes en Instagram @phxchildrens.