Ricky Rubio entrega NixiKits en la Cleveland Clínic

Ricky Rubio fue el reclamo para los más pequeños

 

 

El proyecto “I am ready” aterriza en USA de la mano del jugador de la NBA y los Cleveland Cavaliers

 

La primera reaparición pública del jugador de la NBA tras recibir el alta médica ha tenido un impacto social destacado en el ámbito de la oncología pediátrica del Cleveland Clinic, donde el jugador catalán ha aportado su proyecto ‘I Am Ready’ consistente en kits de realidad virtual que tienen como finalidad evitar los estados de ansiedad y trastornos similares que sufren los pacientes pediátricos ante los tratamientos de radioterapia.

 

El proyecto intenta evitar la sedación de los más pequeños en las pruebas de radioterapia

En la entrega de los kits se hicieron juegos y dinámicas de grupos entre pacientes, doctores y Ricky Rubio con su equipo.

Los “Nixikits” están compuestos por un peluche, unas gafas de realidad virtual, un librito de actividades e información relativa al tratamiento.

Ni los niños ni los familiares saben a qué se enfrentan cuando, tras el diagnóstico, se les pautan sesiones de radioterapia, una experiencia desconocida que, a menudo. El diagnóstico es siempre un momento delicado tanto para el paciente como para la familia y el momento de iniciar el tratamiento puede resultar también especialmente complicado puesto que los más pequeños no siempre alcanzan a comprender las características del mismo, lo que puede provocarles miedo y ansiedad. Cuando los niños se quedan solos en la sala de radiación, les provoca tal inquietud que se acaba recurriendo a la sedación. ‘I Am Ready’ proporciona unas gafas virtuales con las que se visualiza previamente la instalación y permite a los pacientes entender su mecanismo, con lo que se están evitando muchas sedaciones gracias a esta experiencia de realidad virtual.

Èxit de ‘LO PULMÓ’, el congrés oncològic a Lleida sobre Càncer de Pulmó

 

És el primer congrés específic territorial sobre Càncer de Pulmó que implementarà les darreres novetats en la matèria

The Ricky Rubio Foundation, en col·laboració amb UOMI Cancer Center y la clínica Mi NovAliança de Lleida ha celebrat LO PULMÓ, el primer congrés territorial dedicat íntegrament a les noves estratègies, avenços i tractaments contra el càncer de pulmó. Hi ha participat un centenar llarg de professionals mèdics i d’infermeria que han pogut implementar de manera interactiva les conclusions i actualitzacions més destacades dels congressos més rellevants del 2022 en aquesta matèria: ASCO (Chicago – Juny, 2022), WLCC (Viena, Agost 2022) i ESMO (París – Setembre, 2022).

LO PULMÓ s’ha desenvolupat en una intensa jornada l’Auditori Cappont de la Universitat de Lleida, el pasat dia 28 d’octubre, mitjançant ponències de treball específiques al llarg del matí, amb temes com infermeria i tractaments en etapes inicials de la malaltia, i en ponències comunes a la tarda, amb temes com el tractament de la malaltia avançada.

Dins l’àrea mèdica, la importància i la complexitat del diagnòstic d’aquesta malaltia ha centrat les intervencions dels professionals, especialment la que portava per títol ‘Especificitat del Càncer de Pulmó’ a càrrec del Dr. Patrick Micke, de l’Hospital Universitari Uppsala de Suècia. També cal destacar la intervenció de la Dra. Noemí Reguart, de l’Hospital Clínic, referent en teràpies dirigides contra el càncer de pulmó.
Durant la taula sobre cures d’infermeria i tractaments de la malaltia en etapes inicials, els participants han pogut escoltar veus autoritzades dels principals centres oncològics: l’Hospital Clínic, UOMI Càncer Center amb el seus equips de Clínica Mi Tres Torres i Clínica Mi NovAliança, l’Hospital Son Llàtzer i l’Hospital Miquel Servet.

També es va presentar a la premsa el programa i les característiques del Mes de Conscienciació contra el Càncer de Pulmó pel novembre, un seguit d’activitats a favor de la diagnosi precoç de la població de risc i de lluita frontal contra el tabaquisme.

El programa s’ha centrat, per la tarda, en el tractament de la malaltia avançada, posant el focus en la dificultat d’accés a les teràpies més innovadores de la medicina privada i pública, com a conseqüència del procés excessivament burocratitzat degut a les necessitats de l’administració pública en matèria de salut, així com la oportunitat per pal·liar aquesta malaltia que suposa pels pacients la seva participació en assaigs clínics.

Dr Cabrera de UOMI Càncer Center

Com a punt de partida, esperançador, l’esforç global per desenvolupar una estratègia contra el Càncer de Pulmó ha aconseguit augmentar el percentatge de supervivència d’aquesta malaltia fins al 40%, una bona notícia que s’ha treballat i estimulat des de les taules de LO PULMÓ.
El congrés ha tancat la jornada amb una taula rodona, anomenada ‘Comitè de Tumors’, en la que s’han presentat casos pràctics per a donar pas a una discussió multidisciplinària participada pels doctors Pablo Rubinstein (Hospital El Pilar), Juan Carlos Trujillo (Hospital Sant Pau), Cristina Simón (Hospital Universitari Dexeus), Lorena Águila (Clínica Nova Aliança), Virginia Garcia (Hospital Arnau de Vilanova de Lleida) i Patrick Mike (Hospital Universitario de Uppsala). El Dr. Santiago Viteri, de l’UOMI Cancer Center de Clíniques Mi, director del Congrés i assessor mèdic de The Ricky Rubio Foundation, ha moderat aquest acte de cloenda de l’esdeveniment que ha inaugurat el rector de la Universitat de Lleida, Jaume Puy.

També es va presentar a la premsa el programa i les característiques del Mes de Conscienciació contra el Càncer de Pulmó pel novembre, un seguit d’activitats a favor de la diagnosi precoç de la població de risc i de lluita frontal contra el tabaquisme.


			

¡Investiga con Ricky! la nueva serie sobre el mes del Cáncer de Pulmón

En colaboración estrecha con Novartis, The Ricky Rubio Fundatión ha producido un vídeo que recoge la interesante charla sobre las tendencia de las nuevas terapias en el tratamiento del cáncer mantenida por Ricky Rubio con la investigadora Elena Garralda y con el ejecutivo de Novartis Javier Malpesa. Su finalidad es la de añadir más conocimiento y sensibilidad a los avances científicos y a la necesidad de actuar con la máxima prevención en materia de salud. Este es el mes del Cáncer de Pulmón y del Día Mundial del Cáncer de Pulmón señalado para el próximo día 17 de noviembre.


El vídeo recoge los mejores momentos de una conversación de poco más de 9 minutos de duración en los que se abordan varios temas alrededor del trabajo científico y farmacéutico, los ensayos clínicos, la medicina del futuro y la relevancia del ADN como base de nuevas vías personalizadas de terapia.


A lo largo de estos días se pondrán en circulación varias ‘capsulas’, hasta un total de seis, que ya están disponibles en este mismo sitio web en el enlace ¡INVESTIGA CON RICKY!.
Los avances en el tratamiento oncológico, las innovaciones científicas y el descubrimiento de fármacos revolucionarios son algunos de los temas abordados, así como las expectativas de esa nueva medicina genética, revolucionaria, en el diagnóstico y la curación.

Ricky Rubio, protagonista en el homenaje de AstraZeneca al Dr. Baselga

Ricky Rubio fue uno de los grandes protagonistas del encuentro social, médico y científico en torno al legado del Dr. José Baselga, investigador clave en el desarrollo de los avances médicos del tratamiento del cáncer a nivel mundial a partir de que, desde los años noventa, desarrolló eficIentes y creativas de terapias moleculares.

13.06.2022, Barcelona Acto de presentación del acuerdo entre AstraZeneca y Vall d’Hebrón Institut Oncològic en Les Drassanes de Barcelona. foto: Jordi Play

AstraZeneca impulso este acto de homenaje al Dr. Baselga, fallecido hace poco más de un año, al que asistieron entre otras personalidades el President de la Generalitat, Pere Aragonès, la ministra de economía Nadia Calviño, el secretario de organización del PSC, Salvador Illa, y el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.

La Sala Gran del Museu Marítim de Barcelona acogió un apasionante debate sobre la personalidad y el liderazgo médico del Dr. Baselga, pionero de progresos de enorme trascendencia en su campo que dedicó talento y un gran esfuerzo a intensificar y apostar por la investigación como la única forma de seguir encontrando medicamentos y tratamientos  para la enfermedad más letal y dominante de este siglo.

Los invitados destacaron precisamente que investigadores como José Baselga han establecido a lo largo de los últimos años las bases y los criterios que, acertadamente, han servido para dar pasos de gigante en la mejora de los tratamientos y en la facilidad para adaptar y evolucionar la siguiente generación de aplicaciones como la genética y la inmunología.

Ricky Rubio, como representante de The Ricky Rubio Foundation, explicó que “además de la ciencia tenemos muy en cuenta el acompañamiento emocional del enfermo y la necesidad de que, cada vez más, los pacientes se conviertan en agentes activos y participativos de los ensayos médicos. El mes pasado la Fundación organizó un congreso sobre ensayos clínicos oncológicos en el que se destacó este enfoque colaborativo y se dio voz a las diferentes organizaciones de afectados, pacientes y familias”.

Silvia Garriga, viuda del Dr. José Baselga, los doctores Josep Tabernero. Director del Vall d’Hebron Institute of Oncology (VHIO), Dra. Enriqueta Felip.  Presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y oncólogo médico del VHIO (Vall d’Hebron Instituto de Oncología) y Ramón Reyes.  Presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) configuraron la mesa de debate moderada por Josep Corbella, periodista de La Vanguardia y biógrafo oficial del Dr. Baselga.

Bajo el título “El compromiso de AstraZeneca para retener el talento científico. Haciendo realidad el legado del Dr. Baselga” se tratólainvestigación traslacional como eje del camino del futuro de la lucha contra el cáncer. Es un modelo que establece un puente entre la investigación básica y la práctica clínica, permitiendo trasladar los descubrimientos del laboratorio directamente a los pacientes y que las preguntas que surgen durante la clínica sean respondidas en el laboratorio. De este modo, conecta las necesidades de médicos, investigadores y pacientes, logrando que los pacientes puedan beneficiarse de forma más rápida de los avances científicos contra el cáncer, algo que cobra una especial relevancia ante el creciente impulso de la biología molecular y la medicina de precisión.

Los bloques tratados se refirieron a la situación actual y avances en investigación en cáncer: impulsando la medicina de precisión, las necesidades no cubiertas de los pacientes, las oportunidades de la investigación traslacional y la figura del médico-investigador enlazada con la importancia de la colaboración público-privada.

La principal conclusión fue la importancia de seguir estableciendo programas de investigación preclínica y traslacional. Asimismo, retener el talento de los jóvenes investigadores en España, sosteniendo que Catalunya es un ejemplo liderazgo en el campo oncológico como lo demuestra el Vall d’Hebron Institute of Oncology, un centro de referencia internacional.

“El baloncesto es para todos”

Ricky Rubio clausuró el IV Torneo Nacional de Baloncesto Unificado en el Masnou, impulsado por Special Olympics España y su The Ricky Rubio Foundation

El deporte inclusivo ha vuelto a ser el gran protagonista del IV Torneo Nacional de Baloncesto Unificado, celebrado este fin de semana en El Masnou, impulsado por Special Olympics España y The Ricky Rubio Foundation. El internacional de la NBA, Ricky Rubio, ha sido el embajador de las tres últimas ediciones de este campeonato, dos de ellas disputadas en su localidad de nacimiento como muestra de su implicación y compromiso con uno de los objetivos principales de su Fundación como es la normalización e integración social de las personas con discapacidad intelectual a través del deporte. Desde 2018, Ricky Rubio es embajador mundial de Special Olympics.

Esta IV edición ha constituido otro éxito de participación y de organización además de un desafío después de dos años en los que no pudo celebrarse a causa de la pandemia y de la condición de colectivo de riesgo de sus participantes. La fiesta de clausura en el Complex Poliesportiu del Masnou significó, además del reencuentro con esta cita insustituible para el deporte español, la confirmación de su continuidad y crecimiento en los próximos años.

Ricky Rubio entregó trofeos y medallas a todos los participantes tras una final apasionante y muy disputada entre las selecciones de Catalunya y Andalucía, con victoria de los anfitriones (28-17), como punto final a tres días de competición, convivencia y celebración de los mejores valores del baloncesto como el esfuerzo, el compañerismo y el respeto.

“Una vez superada la pandemia, a partir de ahora esperamos seguir viéndonos aquí, en mi casa, muchos años más -dijo  Ricky Rubio-. La final ha sido de un gran nivel. Yo he disfrutado porque el baloncesto es para todos. Me consta que lo habéis pasado muy bien y que alguno de vosotros ha subido por primera vez en avión y ha podido ver el mar. Sólo por eso ha valido la pena”, añadió.

La colaboración del Ajuntament del Masnou fue otro motivo de agradecimiento en los parlamentos que cerraron la jornada, entre ellos el del alcalde Jaume Oliveras, que también lideró, en nombre de todos sus habitantes, un reconocimiento a la figura de Ricky Rubio mucho más allá de sus logros y currículo profesional destacando su actitud de servicio y sensibilidad social a través de The Ricky Rubio Foundation y de ese especial vínculo con sus vecinos. La semana pasada, su Fundación promovió la rehabilitación de la zona deportiva de Pau Casals con la participación de niños y niñas del Masnou integrantes del del programa Community Team que los forma en valores a través del baloncesto.

Jaume Oliveras le hizo entrega de un obsequio “porque teníamos pendiente el homenaje por haber sido campeón del mundo, pero sobre todo porque siempre destaca el Masnou como su casa llevando el nombre de nuestro pueblo por todo el mundo”.

Los equipos de Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla León, Región de Murcia y Catalunya (equipo de Special Olympics Catalunya y Federació ACELL) desfilaron como acto de clausura de un fin de semana inolvidable que también despidió y agradeció el presidente de Special Olympics España, Enric Blesa, quien subrayó la figura de Ricky Rubio y la de su Fundación personalizando ese apoyo en su presidente, Esteve Rubio, padre del jugador internacional del Masnou.

Pepo Hinojosa en nombre de El Masnou Basquetbol y Hamza Driouich del Communty Tream del Masnou destacaron la labor social del baloncesto. Además del Ajuntment del Masnou Fundación ONCE y Fundació laCaixa colaboraron con este evento.

Ricky Rubio lidera la rehabilitación de la pista Pau Casals del Masnou

La matinal del 4 de junio en la pista Pau Casals del Masnou constituyó una demostración de la fuerza de la ciudadanía y del carisma de Ricky Rubio, que se puso al frente de la rehabilitación de un espacio polideportivo de vital importancia social para esta zona del Alt Manou.

El proyecto de restauración, reparación y puesta a punto de las instalaciones del barrio fue una iniciativa de The Ricky Rubio Fundation  en colaboración con el Ajuntament del Masnou y la ayuda del club El Masnou Basquetbol. Un frente común imparable y decidido que consiguió reunir a más de un centenar de voluntarios implicados en los diferentes equipos que, organizados por áreas, transformaron espectacularmente el paisaje y el alma de las pistas en poco menos de tres horas.

A la diez de la mañana de este caluroso sábado eran evidentes los síntomas de deterioro a causa del paso de tiempo, el uso, la climatología y el vandalismo. El cambio era llamativo cuando Ricky Rubio se marchó después de recibir un afectuoso aplauso por parte de ese gran equipo, anónimo y solidario, con quien compartió la jornada.

La líneas de la pista se había empezado a pintar, las porterías quedaron como nuevas y pudieron estrenarse las canastas recién instaladas que el propio Ricky Rubio había contribuido a colocar subido en un elevador mecánico y haciendo uso de las herramientas adecuadas.

Mientras Ricky Rubio terminaba de atornillar y asegurar los tableros, una parte del voluntariado repintaba los bancos, los elementos de juego de la zona infantil, las mesas de pimpón y las paredes mientras el resto saneaba la pista y colocaba las redes de protección, también de estreno.

Los equipos de voluntarios respondieron a la llamada del Ajuntament del Masnou, de diversas entidades sociales y de los Community Team de The Ricky Rubio Foundation, niños y niñas que aprenden los valores del deporte y mejoran sus habilidades sociales a través del baloncesto. El Community Team del Masnou tiene su centro de actividades en el espacio Mar i Cel, muy cerca de la pista rehabilitada con esta acción comunitaria que ya se ha convertido en una experiencia de referencia para la ciudadanía.

En una segunda fase, tras la jornada de rehabilitación comunitaria, se procederá al pintado interior de las pistas de baloncesto, unos 450 m², para culminar esta exitosa iniciativa que tiene como finalidad el acceso social al deporte para todos los vecinos en las mejores condiciones.

The Ricky Rubio Foundation y AEACaP lanzan ‘Sin tabaco suena mejor’ para concienciar a la juventud sobre los efectos perjudiciales de fumar

  • La campaña se ha desarrollado en los campus de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Salamanca (USAL) y la Universidad de Granada (UGR) 
  • Para Ricky Rubio, “es esencial desarrollar acciones para que los hábitos de vida saludables como una buena dieta, la práctica de ejercicio y evitar el tabaco o el alcohol, estén cada vez más presentes” 
  • Bernard Gaspar recuerda que más del 80% de casos de cáncer de pulmón se asocian al tabaco e insiste en que “dejar de fumar” es “la mejor decisión” 

 La Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y The Ricky Rubio Foundation (TRRF) han lanzado, con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, la iniciativa ‘Sin tabaco suena mejor’, enfocada a disminuir el consumo de tabaco entre la juventud. 

Así, a lo largo de tres días, estudiantes de los campus de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Salamanca (USAL) y la Universidad de Granada (UGR), han podido participar en esta campaña de prevención y concienciación sobre los efectos perjudiciales de los cigarrillos y otros productos con tabaco. 

“Nuestro objetivo es que entre los más jóvenes se vea de forma nítida que fumar no les aporta nada positivo; más bien al contrario, solo puede conllevar problemas de salud tanto inmediatos como en el futuro”, ha señalado Ricky Rubio. 

“En este sentido -ha continuado Rubio-, es esencial desarrollar acciones para que los hábitos de vida saludables como una buena dieta, la práctica de ejercicio y evitar el tabaco o el alcohol, estén cada vez más presentes”. 

Para Bernard Gaspar, presidente de AEACaP, “es necesario recordar a la juventud que más del 80% de los casos de cáncer de pulmón están asociados al consumo de tabaco”. “Por eso -ha remarcado-, es tan importante hacerles ver que dejar de fumar es la mejor decisión que pueden tomar. Su salud y la de quienes conviven con ellas y ellos lo va a notar de inmediato”.

“No fumar más supone la disminución de la frecuencia cardíaca a los 20 minutos, la vuelta a la normalidad de las concentraciones de monóxido de carbono a las 12 horas o la mejora de la circulación y de la función pulmonar entre la segunda y la tercera semana posteriores a la cesación”, ha concluido Gaspar. 

Vídeos musicales ‘Sin tabaco suena mejor’ 

A través de la colección de vídeos ‘Sin tabaco suena mejor’, grabados con formato de cámara oculta, en los que inicialmente se puede ver a jóvenes fumando a los que se acerca una charanga con música lenta y triste, se trata de visualizar que el consumo de tabaco es una práctica negativa. 

Estas piezas audiovisuales para redes sociales cambian de tono cuando los y las estudiantes deciden dejar de fumar, un momento en el que las canciones que toca la banda cambian a un tono alegre y festivo, de modo que se asocia la cesación tabáquica a un acto positivo. 

Esta campaña ha sido posible gracias a la colaboración de Amgen. 

31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco 

Cada 31 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, dedicado a resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y a promover políticas eficaces para reducirlo. 

Este año, la OMS ha querido incidir en los efectos perjudiciales que las empresas tabacaleras causan al medio ambiente, su incremento progresivo y el consecuente agravamiento de la escasez de recursos y la fragilidad de los ecosistemas. 

Según la Organización Mundial de la Salud el tabaco mata cada año a más de 8 millones de personas y destruye nuestro medio ambiente, perjudicando aún más la salud de las personas debido al cultivo, la fabricación, la distribución, el consumo y la eliminación de los productos de tabaco. 

The Ricky Rubio Foundation y el Ajuntament del Masnou rehabilitarán la pista Pau Casals en una jornada de colaboración comunitaria

  • El jugador de la NBA y su Community Team del Masnou participaran el próximo día 4 de junio en una gran fiesta de trabajo, diversión y encuentro ciudadano rematada con una comida popular.

 The Ricky Rubio Foundation, con la colaboración del Ajuntament del Masnou y el apoyo del club El Masnou Basquetbol, llevarán a cabo la rehabilitación de la pista Pau Casals del Masnou en una acción prevista para el próximo día 4 de junio y en un formato de concentración y trabajo comunitario, es decir con la participación y actuación directa de la ciudadanía. 

The Ricky Rubio Foundation aportará también la cooperación de su Community Team del Masnou donde los niños y niñas del proyecto suman a su formación no académica valores y habilidades para la vida como la asertividad, el trabajo en equipo, la gestión del estrés, de las emociones, el respecto de género y autoconfianza mientras juegan al baloncesto dos veces en la semana. Precisamente, este Community Team se desarrolla en el centro abierto Mar i Cel, en la zona del Masnou Alt muy cerca de la pista Pau Casals. 

Actualmente, la pista se encuentra en un estado de deterioro muy llamativo como consecuencia del paso de tiempo, el uso y el vandalismo (pintadas o cortes en las redes), que ha estimulado a Ricky Rubio y su Fundación a emprender una acción de utilidad y de servicio social a favor del deporte al alcance de todo el mundo. 

La iniciativa de reforma prevista contempla los acondicionamientos de la pista de básquet y fútbol, así como otros elementos como limpiar paredes, arreglar bancos, zona de juego infantil, mesas de tenis mesa y redes perimetrales. 

La cita ya cuenta con un número importante de voluntarios y la colaboración de los jóvenes del Community Team, que también se han implicado en cuestiones como el diseño de la pista, comunicación, busca de voluntarios y organización del acontecimiento, siempre asesorados por miembros de la Fundación TRRF. 

Desde The Ricky Rubio Foundation, el Ajuntament del Masnou y el club El Masnou Basquetbol se ha promovido un llamamiento para añadir voluntarios a una jornada festiva y de trabajo, combinada, de tres horas de duración donde no faltarán animación, actividades lúdicas y diversión, también con la colaboración de una empresa de Move Experience, especialista en este tipo de reconstrucción. 

Después de la fiesta, con una comida popular como remate, el objetivo es que el espacio Pau Casals recupere su calidad para ofrecer en el barrio y en el Masnou las mejores condiciones para practicar deporte. 

La estrella de la NBA Ricky Rubio estará presente el día de la rehabilitación para saludar a todos los voluntarios y ayudar en las tareas de trabajo de las diferentes secciones. 

En una segunda fase, tras la jornada de rehabilitación comunitaria, se procederá al pintado de las pistas de baloncesto, unos 450 m² para finalizar su transformación en una instalación espectacular y de referencia para todos los aficionados al deporte. 

HM CIOCC ofrece a sus pacientes realidad virtual para hacer más amigables las sesiones de quimioterapia de la mano de la Fundación Ricky Rubio y AstraZeneca

  • HM CIOCC Madrid ofrece a sus pacientes la posibilidad de utilizar gafas de realidad virtual, que les permitirá evadirse mientras reciben el tratamiento oncológico
  • La realidad virtual hará que los pacientes visiten otros países, nuevas ciudades, subir a una noria o sentarse en la playa simplemente a mirar cómo se mueven las olas del mar
  • HM CIOCC Madrid se suma así a la iniciativa conjunta de The Ricky Rubio Foundation y AstraZeneca

El Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC, la apuesta oncológica de HM Hospitales y el primer ‘Cancer Center’ de España por número de nuevos pacientes, se suma a la iniciativa conjunta de The Ricky Rubio Foundation y AstraZeneca de acercar la realidad virtual a los pacientes oncológicos que reciben tratamiento.

El objetivo de esta iniciativa es reducir el estrés que provoca esta situación que atraviesan las personas con cáncer, además de hacerla más llevadera. Así lo explica la Dra. Gema García Ledo, directora de la Unidad de Tumores Torácicos y del Sistema Nervioso Central de HM CIOCC Madrid, que ve una gran oportunidad en el uso de la tecnología actual “la realidad virtual (RV) pone en nuestras manos grandes posibilidades, y queremos utilizarla en mejorar la experiencia de nuestros pacientes.  Por esto hemos puesto en marcha esta iniciativa, que pone a disposición de nuestros pacientes oncológicos la posibilidad de utilizar unas gafas de RV mientras están en el hospital de día oncológico”.

Los pacientes en tratamiento oncológico pasan muchas horas seguidas en los centros hospitalarios, ya que las infusiones de quimioterapia requieren de un largo periodo de tiempo para ser administradas. “Buscando la manera de amenizar esta estancia y disminuir la ansiedad que puede generar en los pacientes, surgió la idea del uso de la realidad virtual; esta novedosa tecnología les permite entretenerse, ya que se sumergen en un entorno alternativo mediante el uso de un dispositivo tecnológico de diseño confortable para lograr la mayor comodidad posible”, explica Ricky Rubio, jugador de baloncesto y creador e impulsor de la Fundación que lleva su nombre, uno de cuyos objetivos es “la lucha, la sensibilización y la prevención del cáncer de pulmón”.

“En Oncología todo se vive intensamente. Cada palabra, cada momento, cada experiencia vivida en el hospital, deja una huella emocional en los pacientes, positiva o negativa. En el Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC Madrid somos muy conscientes de esta realidad y por ello nos esforzamos cada día por conseguir que esta huella sea lo más positiva y llevadera posible, dentro de las circunstancias”, afirma la Dra. García Ledo.

La realidad virtual provoca en los pacientes una experiencia de inmersión multisensorial 360º que, gracias al uso de sensores de movimiento, les permite interactuar y formar parte de las escenas que están visualizando. De esta forma, los pacientes pueden evadirse sin moverse del centro hospitalario. “Los pacientes podrán elegir entre diversos vídeos que les permitirán viajar a otros países, visitar nuevas ciudades, subir a una noria, sentarse en la playa simplemente a mirar cómo se mueven las olas del mar… Estamos convencidos de que vivir esos momentos de calma o diversión y, sobre todo, de desconexión durante el tratamiento, impactarán de forma muy positiva en nuestros pacientes, al permitirles asociar una experiencia a priori estresante, como es recibir un tratamiento oncológico, con un tiempo de relajación y felicidad”, concluye la Dra. Ledo.

“La estancia en el centro hospitalario mientras se está recibiendo el tratamiento a veces puede alargarse varias horas, y los pacientes no siempre tienen la opción de poder estar acompañados; de ahí la importancia de poder contar con esta alternativa de entretenimiento. En AstraZeneca tenemos un compromiso con los pacientes, y nos alegramos de contribuir en la medida de lo posible a que puedan sentirse mejor y humanizar la estancia hospitalaria”, afirma Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca.

The Ricky Rubio Foundation y AstraZeneca han editado un video explicativo sobre esta iniciativa. Tal y como aparece reflejado en él, “teníamos un sueño y lo hemos hecho realidad”, destacaRicky Rubio. “Nuestro mayor deseo es contribuir al bienestar de los pacientes oncológicos, y es una gran satisfacción lograrlo”, asegura.

Miquel Noguer y Esteve Rubio reafirman su colaboración en La Font de la Pólvora

El presidente de la Diputació de Girona, Miquel Noguer, y el presidente de The Ricky Rubio Foundation, Esteve Rubio, han mantenido un encuentro que ha servido para estrechar aún más los lazos de colaboración establecidos por ambas instituciones. The Ricky Rubio Foundation viene desplegando desde 2019 uno de sus proyectos, Community Team, en el barrio de La Font de la Pólvora, a beneficio de niños y niñas que a través del baloncesto aprenden valores y realizan una actividad extraescolar. La Diputació de Girona ha estado también presente y de forma activa en el desarrollo de un programa que ya se ha asentado con éxito y eficacia en un barrio donde la integración social de los menores se ha trabajado especialmente desde todos los organismos e instituciones de Girona. Utilizando una metodología de juego y de entretenimiento, en el que se introducen reflexiones y actividades específicas, los más pequeños aprenden habilidades sociales encaminadas a afrontar mejor la realidad del mundo que les rodea y tomar las mejores decisiones, especialmente con independencia y plena consciencia de su entorno.

Miquel Noguer y Esteve Rubio se mostraron abiertamente de acuerdo en continuar esta línea de colaboración, reforzarla si cabe, y abrir esta relación a la posibilidad de organizar un acto de promoción del baloncesto este verano aprovechando el Campus Ricky Rubio que se celebrará una vez más en el Collell y la condición de Capital Catalana del Bàsquet de la ciudad de Banyoles. El encuentro sirvió para iniciar los preparativos de esta nueva actividad con la finalidad de seguir poniendo en valor la relevancia social del deporte, el baloncesto en este caso, como herramienta de contribución a la formación e integración de los niños y niñas de Girona.