El Hospital Universitario Cruces, junto a Nixi for Children y The Ricky Rubio Foundation, lleva la realidad virtual a los pacientes pediátricos de Radioterapia

  • Gracias al proyecto “I am Ready” de Nixi for Children y The Ricky Rubio Foundation, el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Cruces cuenta con la realidad virtual para que los niños conozcan el entorno donde recibirán los tratamientos y estén más relajados durante las sesiones. 
  • Cada año se tratan en el Servicio de Oncología Radioterápica más de 20 niños. El niño acude diariamente entre unas 4 y 6 semanas para recibir el tratamiento de radioterapia. En este sentido, la preparación antes de un tratamiento es clave para evitar la ansiedad o el miedo de los más pequeños. 

 Para los niños y las niñas diagnosticados de cáncer, la radioterapia puede suponer una experiencia desconocida e inquietante. En este sentido, el esfuerzo del proyecto se centra en reducir la ansiedad con que acuden a recibirlas sesiones de tratamiento. Impedir que el impacto de la enfermedad y del tratamiento les pase factura a nivel personal y también familiar es el objetivo de “I Am Ready”, un proyecto de Nixi for Children y de The Ricky Rubio Foundation que se ha implementado en el Hospital Universitario Cruces, gracias a un convenio entre la fundación y el hospital. 

La presentación ha contado con la presencia de la Directora Gerente de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces, M Luz Marqués, el manager de The Ricky Rubio Foundation Josep Heredia, y el CEO de Nixi for Children, Tomás Lóbez. 

Se trata de evitar los estados de ansiedad y trastornos similares que sufren los pacientes pediátricos ante los tratamientos de radioterapia mediante una experiencia de realidad virtual preparatoria, que combina imágenes reales 360º con un personaje de animación 3D (Nixi). Cuando los pacientes pediátricos reciben radioterapia se encuentran completamente solos. Es muy habitual recurrir a la sedación cuando no son capaces de quedarse quietos (sobre todo en pacientes de 3 a 6 años). Sin embargo, en los niños y niñas más pequeños la sedación durante la radioterapia puede ser evitable, y esto es lo que “I am Ready” quiere conseguir. 

La posibilidad de eliminar el miedo de los niños y las niñas y de su entorno familiar puede transformar la radioterapia en un proceso más natural gracias a las experiencias de realidad virtual creadas por Nixi for Children. Tal y como afirma la Dra. Elsira Bóveda, del servicio de Radioterapia del Hospital Universitario Cruces: “Con niños y niñas muy pequeñitos tienes que utilizar la sedación, porque no van a colaborar, pero hay niños de cuatro añitos para arriba que te podrían ayudar, porque saben estar quietos y saben jugar. Este proyecto ayudará a reducir la sedación” 

Recreación virtual de la sala de Radioterapia 

El diseño de todos los elementos de este proyecto se ha realizado con la ayuda de pacientes, expacientes, sus familias, y profesionales de Servicios de Oncología Radioterápica y muchos otros profesionales que se han ofrecido voluntarios/as para colaborar. El vídeo ha sido grabado en instalaciones similares a las que tiene la sala del Acelerador Lineal del Hospital Universitario Cruces. Gracias al video de realidad virtual, conseguimos que el paciente vea el tratamiento, tome confianza, esté más tranquilo y haga frente al tratamiento de una manera más relajada”. 

Por su parte, la Dra. Alba González, nos informa de que “la idea es que el niño cuando está con el muñeco reproduzca un poco el tema médico. En principio, es acercarle el hospital al niño, y que el muñeco que está viendo en el vídeo lo tenga en la mano. A conseguirlo contribuye el kit que les entregamos en la consulta que se realiza días antes de iniciar el proceso del tratamiento”. El kit contiene a Nixi, el muñeco que les acompañará en esta experiencia. Además, está compuesto por una carpeta que lleva las gafas 3D para incorporar el móvil. Tiene también un librito para dibujar cosas del hospital: colorear al médico, cosas del espacio, el acelerador lineal, y un certificado de valentía para rellenarlo al final de tratamiento. También, las instrucciones de cómo se puede ver el vídeo en casa a través de un código QR para descargarlo en el móvil, que luego colocas en las gafas. y puedes ver en 3D a Nixi cuando te enseña el entorno en el que va a recibir tratamiento. 

El proyecto está dirigido para niñas y niños de 4 a 12 años. El servicio de Radioterapia trata a algo más de 20 niños y niñas al año en esta franja de edad. Acuden diariamente entre unas 4 y 6 semanas para recibir el tratamiento de radioterapia. En este sentido, la preparación antes de un tratamiento es clave para evitar la ansiedad o el miedo de los más pequeños El proyecto se ha iniciado en marzo y, a la prevista influencia del kit en la experiencia de los más pequeños se ha unido la constatación de que el uso de la realidad virtual en 3D, y todos sus accesorios, contribuyen a que la familia, sobre todo si hay hermanitos o hermanitas, vivan más tranquilos el proceso. Según comenta la Dra. Elsira Bóveda: “La familia sufre mucho cuando el niño está aquí. Les explicas cómo es la máquina para que estén más tranquilos. Pero es verdad que esto les da todavía más tranquilidad, y también a los hermanos del niño, que no saben lo que le están haciendo a su hermanito cuando viene al tratamiento. Les viene bien.” 

Una vez más, el reto de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces y de Osakidetza por aportar valor al paciente, avanzando en temas de humanización y la apuesta de la The Ricky Rubio Foundation (TRRF) han logrado un canal de colaboración que se ha materializado en el acuerdo alcanzado con el fin de humanizar la atención a las y los pacientes. 

Agradecimiento y felicitaciones a la Media Maratón del Camino

El mundo del deporte emociona por su entusiasmo y solidaridad, por gestos como el impulsados desde la Media Maratón del Camino, una prueba clásica del atletismo de La Rioja que ha querido volver a aportar su grano de arena a The Ricky Rubio Foundation.

En su edición 2022, la del regreso tras la pandemia, sus organizadores quisieron donar de nuevo íntegramente la recaudación de la carrera infantil a nuestra Fundación.

Expresamos nuestro agradecimiento y felicitación por el éxito de la carrera que volvió a ser una fiesta atlética de primer orden y una oportunidad de dar a conocer la historia, la cultura, el paisaje, la gastronomía y la hospitalidad de un pueblo tan emblemático de La Rioja como Santo Domingo de la Calzada.

La revista Gigantes entrega a Ricky Rubio el premio al mejor del año 2021

Ricky Rubio ha recibido uno de los más cálidos, entusiastas y emotivos aplausos en la gala de la XXXIV Edición de los Premios Gigantes en la que se entregaron los galardones a los más destacados deportistas del 2021. Celebrada en el Auditorio Beatriz de Madrid, Ricky apareció en un vídeo grabado en su propio domicilio de El Masnou, desde donde sigue intentando acortar los plazos de recuperación de su grave lesión de ligamentos alternando visitas, tratamiento y controles con el equipo médico de Nueya York que le intervino a finales del año pasado. El director de la revista Gigantes, David Sardinero, le hizo entrega en persona del galardón al mejor jugador del año 2021 en la categoría masculina, distinción que emocionó al ahora jugador de Indiana Pacers. Ricky recordó cómo le impresionaban, de niño, las portadas de la revista Gigantes, sobre todo quiénes habían sido los mejores del mes en la ACB y en la NBA. “Aquellos eran mis ídolos”, reconoció, después de recordar con un gran cariño su primera portada en Gigantes después de ganar la Copa Catalunya con el Joventut de Badalona.

Ricky Rubio y Gigantes han mantenido una larga relación a lo largo de tantos años de reportajes, entrevistas e informaciones siguiendo la trayectoria de un jugador de baloncesto que le ha dado a su carrera un sentido social, humano, solidario y sensible a los problemas de la ciudadanía a través de The Ricky Rubio Foundation.  Por ese motivo, Gigantes le dedicó recientemente un número especial para dará conocer las actividades y la dimensión de este proyecto de Ricky Rubio llamado a convertirse en una institución con un gran futuro en cuanto a posicionamiento e influencia social. Gigantes se sumó a la consolidación y el esfuerzo de esa Fundación, que ha sabido dar pasos sólidos y de crecimiento a lo largo de sus más de tres años de su puesta en marcha, donando un porcentaje de las ventas de ese número.  La revista puso un especial interés en dar a conocer y difundir la importancia del premio NBA Cares Community Asist otorgado a Ricky por su dedicación y acciones por mejorar la vida de los niños y las familias afectados por el cáncer en el verano de pretemporada que Ricky pasó en Cleveland antes de arrancar la temporada 2021-22.

En la gala de los premios Gigantes, Raquel Carrera (Valencia Basket) fue la ganadora Gigantes del Año en categoría Femenina junto a una impresionante lista de galardonados y de reconocimientos nacionales e internacionales de la gran familia del baloncesto español.

Juntos contra el cáncer de pulmón

  • El Hospital Trueta y The Ricky Rubio Foundation firman un convenio de colaboración para avanzar en el estudio de la detección de material genético tumoral como herramienta de diagnóstico precoz de la enfermedad.

El Hospital Universitario de Gerona Doctor Josep Trueta y The Ricky Rubio Foundation han decidido trabajar conjuntamente y con la más absoluta determinación en un proyecto que tiene como finalidad la detección precoz del cáncer de pulmón.

Desde que se puso en marcha en 2018 la lucha contra esta enfermedad es uno de los objetivos de la Fundación de Ricky Rubio, especialmente centrada en la prevención del cáncer de pulmón a través de diferentes vías de difusión; la realización de campañas mediáticas; las acciones en el territorio y también el soporte, como es el caso, en la investigación médica y científica.

El Servicio de Neumología del Hospital Trueta de Girona tiene abierta una línea de investigación para intentar detectar ―mediante técnicas moleculares de alta precisión en plasma y otros fluidos pulmonares― material genético tumoral en pacientes con cáncer de pulmón en un estadio inicial de la enfermedad (estadio I). Conseguirlo es clave para el éxito del tratamiento de una enfermedad con una letalidad muy elevada – dado que con demasiada frecuencia no se manifiesta hasta que ha desarrollado un estadio muy avanzado, momento en que ya se hace muy difícil actuar con eficacia terapéutica.

The Ricky Rubio Foundation y el Hospital Trueta han puesto de manifiesto esta voluntad de colaborar con la firma de un acuerdo a favor del objetivo de estudiar si la detección de este material genético tumoral puede llegar a ser una herramienta fiable , sensible, no invasiva y específica para ser incorporada a la práctica clínica, así como por tener una validez analítica que permita el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón y aumente así la esperanza de vida de estos pacientes.

El acuerdo recoge que la aplicabilidad práctica de este estudio del Trueta es generar nuevos criterios en el conocimiento del cáncer de pulmón e identificar nuevas estrategias diagnósticas y de seguimiento que tendrán una repercusión directa en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y de la sociedad.

Actualmente, el Equipo de Investigadores del Servicio de Neumología del Trueta está reclutando a pacientes para iniciar el estudio y realizando pruebas preliminares para optimizar los circuitos y la obtención de las muestras. Asimismo, el Grupo de Respiratorio del Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI) ya está procesando y criopreservando las muestras obtenidas. En este proyecto también se contará con la colaboración de universidades y entidades internacionales.

Por parte de The Ricky Rubio Foundation se manifiesta el compromiso de colaborar en el estudio mediante la aportación de recursos, el impulso de acciones de comunicación para dar a conocer el proyecto y la organización de eventos solidarios, conjuntamente con el Hospital Trueta y otras entidades sin ánimo de lucro, en beneficio del proyecto. También quiere agradecer, alentar y apoyar a todas las personas implicadas en el estudio, que puede aportar verdaderamente un nuevo horizonte en la lucha contra el cáncer de pulmón.

El Hospital La Fe empleará realidad virtual para eliminar la ansiedad en los tratamientos de radioterapia pediátrica

  • La Unidad de Oncología Pediátrica y Radioterapia del Hospital Universitari i Politècnic La Fe utilizará, por primera vez en la Comunitat Valenciana, ‘I am Ready ́ de la Fundación Ricky Rubio.
  • La iniciativa prevé preparar a más de 40 niños y niñas con cáncer para iniciar su tratamiento de radioterapia con el uso de la realidad virtual.

La radioterapia es uno de los tratamientos oncológicos que ofrece mejores resultados a nivel de curación y mejora de la calidad de vida, pero para los niños y las niñas diagnosticados de cáncer, la radioterapia puede suponer una experiencia desconocida e inquietante. Impedir que el impacto de la enfermedad y del tratamiento pasen factura a los niños a nivel personal y también familiar es el objetivo de ‘I am Ready’, un programa de Nixi for Children y de The Ricky Rubio Foundation que se implementará por primera vez en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe.

“Gracias a esta excelente iniciativa, nuestros pequeños pacientes van a ser capaces de reducir la ansiedad que les puede producir el desconocimiento ante el tratamiento con radioterapia, usando para ello la realidad virtual preparatoria que combina imágenes reales 360o con un personaje de animación 3D (Nixi). Sin duda es una herramienta más comprensible y visual que todas nuestras explicaciones a esas edades”, explica la Érika Collado, especialista en Oncología Radioterápica del Hospital La Fe.

“Consigue ayudarnos a mejorar la humanización de los tratamientos con radioterapia en los niños, permitiendo reducir el estrés que este puede ocasionar tanto a ellos como a sus familiares, empoderándolos de una forma amena con una herramienta fácil de usar”, añade Antonio J. Conde, jefe de sección de Oncología Radioterápica del Hospital La Fe.

Evitar la sedación en los más pequeños
Cuando los pacientes pediátricos reciben radioterapia se encuentran completamente solos en la unidad de tratamiento. Es muy habitual recurrir a la sedación cuando no son capaces de quedarse quietos, sobre todo en pacientes menores de 6 años. Sin embargo, en los niños y niñas más mayores la sedación durante la radioterapia puede ser evitable, y esto es lo que ‘I am Ready’ quiere conseguir eliminando el miedo de los niños y las niñas y de su entorno familiar, transformando la radioterapia en un proceso más natural.

La técnica impulsada por Nixi for Children ya se ha aplicado con eficacia clínicamente probada en los preoperatorios de varios hospitales de España y en las sesiones de radioterapia desde el año pasado en oncología pediátrica de Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. También se están repartiendo los primeros kits de uso en los EEUU a través de The Ricky Rubio Foundation.

Cada sesión de radioterapia tiene una duración media de 15 minutos en el que los niños y las niñas tienen que mantenerse inmóviles para garantizar la precisión del tratamiento en una sala blindada para la radiación mientras son controlados externamente mediante cámaras. Suelen recibir cerca de 25 sesiones de media en días consecutivos, por lo que evitar sedaciones es esencial para su salud.

Con Nixi for Children los niños y los padres se familiarizan con las sesiones gracias a esta realidad virtual que suprime la ansiedad a lo desconocido y prepara las sesiones. Tras vivir una experiencia personal cercana al cáncer cuando era adolescente, Tomàs Lóbez, decidió fundar Nixi for Children en 2019 para ayudar a mejorar la vida de los niños y niñas en el hospital. El primer proyecto profundizó en el uso de la realidad virtual para la reducción de la ansiedad preoperatoria a través de la preparación emocional de los niños y niñas. “Creemos que la realidad virtual empodera a los niños, les da herramientas para afrontar su hospitalización sin miedo”.

Tras validar su tecnología en un ensayo clínico, con ‘I am Ready’ esperan ampliar sus líneas de trabajo para llegar a más pacientes y a sus familias. The Ricky Rubio Foundation, que desarrolla proyectos en la lucha contra el cáncer de pulmón e impulsa el deporte como herramienta inclusión y de integración de niños y jóvenes en riesgo de exclusión social, ofrece un especial apoyo a todas aquellas terapias y soluciones emocionales y de acompañamiento clínico especialmente en el ámbito de la oncología pediátrica.

Ricky Rubio se suma a la ola solidaria de LAVALIENTES

La solidaridad de la NBA regresa a la Isla Bonita. Si hace unos meses se subastaba una camiseta firmada por el ex-jugador de la NBA Pau Gasol, ahora llega el momento de su compatriota, Ricky Rubio, jugador de los Cleveland Cavaliers. El estar en un momento delicado de su temporada, debido a la lesión que ha sufrido recientemente, no ha sido excusa que el bueno de Ricky Rubio se acordase de la isla de La Palma enviando, a través de su Fundación, unas zapatillas firmadas para su subasta solidaria a través de LAVALIENTES.

Además de su apoyo a través de las redes sociales, ahora se suma éste detalle con el que la ONG LAVALIENTES espera seguir sumando granitos de arena a su causa solidaria. Las zapatillas en cuestión se tratan de unas Adidas D.O.N. Issue 2 J Cloud White / Cream White / Solar Red, ni más ni menos que de la talla 48. En el empeine de cada una de ellas se puede ver la firma del base de los Clevelands Cavaliers.Y además, se acompañan de un certificado firmado y sellado por su Fundación que confirma la autenticidad de la firma.

Las zapatillas, que ya acaban de salir a subasta, seguirán la mecánica habitual de las anteriores subastas solidarias. Éstas zapatillas exclusivas tienen un precio de salida de 199€ y ya se puede pujar por ellas en plataforma ‘Ebay’, estando solo disponibles para los interesados por un plazo de 10 días.

El funcionamiento de estas subastas no varía con las anteriores. Una vez que se haya vencido el plazo, el mayor pujador/a se llevará el artículo en cuestión y la ONG LAVALIENTES destinará los fondos a proyectos de acción rápida y directa a favor de los afectados por la erupción volcánica de la isla.

Yeray González, presidente de la ONG LAVALIENTES agradece a “Ricky Rubio y a su Fundación su gran predisposición a colaborar con nuestra ONG desde un primer momento y aprovecho también la ocasión para desearle a Ricky una pronta recuperación de su lesión para que vuelva a darnos, a los amantes del baloncesto, las genialidades a las que nos tiene acostumbrados en la NBA”.

Sobre LAVALIENTES

LAVALIENTES es una Organización no gubernamental con sede en la isla de La Palma que nace con el objetivo de ayudar a los afectados por la erupción de Cumbre Vieja a través de proyectos de ayuda de acción rápida y directa. Se financia a base de donativos y de acciones solidarias para recaudar fondos, con la ayuda de personas famosas que se suman a la causa, y que comparten los fines de la entidad, que no son otros más que ayudar a los afectados por ésta catástrofe natural.

Enlace a página web de la ONG LAVALIENTES

Enlace directo a perfil en eBay de la iniciativa

Enlace a vídeo de las zapatillas firmadas

The Ricky Rubio Foundation, en la campaña RESPON de Creu Roja

Creu Roja Catalunya quiso dejar constancia de su agradecimiento a todas la personas, instituciones, particulares y empresas que respondieron a la situación de emergencia provocada por la COVID a lo largo de la larga crisis desde marzo de 2019. Josep Quitet,
President de Creu Roja a Catalunya, quiso expresar personalmente el éxito de la campaña Pla Creu Roja RESPON frente al Coronavirus en un acto en el Auditori de su sede central. La movilización y la capacidad de respuesta de Creu Roja ante las distintas urgencias alcanzó unas dimensiones sin precedentes en los muy distinto ámbitos, coberturas y situaciones en las que los ciudadanos recurrieron a Creu Roja.


Josep Quitet aludió al millón y medio de beneficiarios de alimentos (4,7 toneladas), tarjetas de prepago (72.773), kids de ayuda básica (111.309) o más de 600.000 personas atendidas gracias a un total de 422 empresas colaboradores que ofrecieron 185 donaciones económicas y 574 de producto, con un incremento del 13% de socios y 9.049 voluntarios, en su mayoría jóvenes como se quiso destacar. Enric Molist, Coordinador, y Helena Fontanet, Secretària de Creu Roja Catalunya, dieron cuenta de los datos recopilados a lo largo de una crisis histórica. También expresaron su satisfacción por la labor realizada los miembros de la Comissió Assesora de la Creu Roja.


The Ricky Rubio Foundation y el propio Ricky Rubio, que se hizo voluntario para prestar un servicio directo a la comunidad, fueron invitados a este acto de agradecimiento al que asistió el presidente de a Fundación, Esteve Rubio.


Cerró el acto el Conseller d’Empresa i Treball del Govern de la Generalitat, Roger Torrent.

Cada mes será Navidad en Vall d’Hebron gracias a los juguetes sostenibles y cambiantes de Kidalos

  • Con el apoyo de The Ricky Rubio Foundation, el Hospital Infantil dispondrá de 84 juguetes a lo largo del año
  • Innovadora fórmula de alquiler y renovación de juegos educativos que evitan la monotonía y promueven el consumo responsable

El Hospital Infantil de Vall d’Hebron recibirá juguetes educativos durante un año, renovables mes a mes, gracias a la colaboración de Kidalos, responsable de un novedoso proyecto de juego responsable, sostenible y siempre diferente, y el apoyo de The Ricky Rubio Foundation, que desde hace años se ha vinculado estrechamente a la atención y el acompañamiento del área de pediatría infantil, de forma especial en el ámbito oncológico.

Kidalos ha puesto en marcha una plataforma digital que, a través de una suscripción, permite renovar una amplia gama de alquiler de juguetes educativos y sostenibles de modo que la Navidad llegará cada mes, en este caso, a los niños de largo ingreso en el centro. La propuesta, de notable éxito y cada vez mayor aceptación, genera en las familias conciencia social y respeto por la salud del planeta.

El acuerdo proporcionará a los niños y niñas un total de 84 juguetes y juegos educativos distintos a lo largo del año con lo que se evita la monotonía y se fomenta el consumo responsable. Kidalos es el resultado del esfuerzo, el entusiasmo y la voluntad emprendedora de Vanesa y Andrea Enríquez, gemelas de 29 años con la determinación de trabajar a favor de un mundo mejor. Y especialmente sensibilizadas por el consumo “sin alma” de la actual industria del juguete, con negativas consecuencias para el medioambiente y la desigualdad social. La alternativa es Kidalos, una fórmula que aporta soluciones y beneficios a todas las partes, sobre todo al planeta. Esta plataforma digital para el alquiler de juguetes se basa en la economía circular, que permite a las familias disfrutar de muchos más juguetes sin la necesidad de comprarlos, evitando su acumulación en casa, y pudiendo desprenderse de aquellos que ya no utilizan, por lo que supone un gran ahorro de tiempo, espacio y dinero.

El atractivo de este proyecto innovador y disruptivo atrajo el interés de The Ricky Rubio Foundation, que además de colaborar en esta nueva experiencia, desarrolla el Proyecto Luca para familias de Oncología Pediátrica, a las que aporta terapia emocional sin precedentes,  el proyecto Nixit For Children para evitar la ansiedad de los más pequeños en los tratamientos de radioterapia, el uso de pizarras interactivas que ya funcionan en las habitaciones para la mejor relación entre pacientes y equipo clínico y, conjuntamente con la Fundació LaCaixa, impulsará  pronto el nuevo gimnasio de última generación de Vall d’Hebron para las dificultosas rehabilitaciones de los niños y niñas sometidos a cirugías y tratamientos complejos o multitrasplantados.

La visión de Kidalos encajaba perfectamente en los objetivos y actuaciones de Ricky Rubio y de su Fundación. “Nos guía y estimula a mejorar la estancia clínica de los más pequeños y de sus familias. Creemos enormemente en que el apoyo emocional y el fomento de actividades que mejoren y distraigan la estricta vida hospitalaria forman parte destacada de cualquier terapia. Los juguetes, en este caso tan bien seleccionados, alternados y sostenibles, se integran en ese enfoque y añaden un valor añadido de respeto y conservación del medio ambiente. Es una iniciativa que nos entusiasma”, ha comentado Ricky Rubio.

Para Kidalos, el proyecto contribuye sobre todo a la educación de los más pequeños, ya que además de evitar el aburrimiento y obsequiar a los niños constantemente con esa ilusión que sienten en Navidad, inculca en ellos una conciencia social con valores tan importantes como el aprender a compartir y a cuidar los juguetes, practicando el desapego. “Nos gusta pensar que Kidalos permite a todos los niños del presente acceder a una gran cantidad de juguetes que contribuyen a su desarrollo, sin que con ello comprometamos la calidad de vida de los niños del futuro”, explican sus fundadoras.

Esta democratización del juguete que constituye la esencia del proyecto se traduce también en acciones solidarias con la infancia más vulnerable o en riesgo de exclusión social.

La actividad de Kidalos es alquiler de los mejores juguetes educativos, con entrega a domicilio, una vez que han sido seleccionados por profesionales expertos procedentes de marcas de referencia o de artesanos locales.

A través de una fórmula de suscripción las familias interesadas seleccionan dos juguetes del catálogo que los niños utilizan durante el tiempo seleccionado. Después vuelvan a recibir otros nuevos juguetes con los que seguir jugando y aprendiendo. Los juguetes siempre llegan limpios y desinfectados con detergente 100% natural y orgánico, y en la misma caja que se utilizará para devolverlos transcurrido el tiempo de uso.  Kidalos, además, acerca esta solución a escuelas y empresas que quieran potenciar la conciliación en sus trabajadores con hijos.

Para el Hospital Infantil de Vall d’Hebron también supone una mejora de la atención y cuidado de los menores hospitalizados. “El juego es un gran facilitador en la atención pediátrica que favorece la adaptación a la hospitalización; ayuda en la comunicación con el niño o niña y potencia su confianza y cooperación con el personal sanitario. También facilita la expresión de sentimientos y pensamientos de los pacientes pediátricos; convierte la hospitalización en una experiencia positiva y promueve el desarrollo físico-emocional”, valora Maria Ángeles Aceituno, Adjunta a la Dirección de Enfermería y responsable de la Hospitalización y Atención Pediátrica del Hospital Infantil.

La iniciativa se enmarca en el proyecto de hacer de Vall de Hebrón un hospital más amable que cuida del bienestar de pacientes, familiares y profesionales tanto en el interior de los edificios como a los exteriores del recinto.

La Fundación Ricky Rubio junto con AstraZeneca llevan realidad virtual a los pacientes con cáncer en diferentes hospitales

  • Las gafas de realidad virtual estarán ubicadas en el hospital de día para pacientes oncológicos 
  • Los hospitales en los que estarán disponibles estas gafas de realidad virtual son el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, ICO Badalona de Barcelona, el Hospital Universitari Dexeus de Barcelona y el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid. En los próximos meses se irán adhiriendo a la iniciativa otros centros hospitalarios del territorio nacional 

Madrid, 24 de noviembre de 2021.- La Fundación Ricky Rubio junto con AstraZeneca llevan la realidad virtual al hospital de día -donde se reciben los tratamientos oncológicos- de algunos hospitales, con el objetivo de reducir la ansiedad y nerviosismo que provoca recibir un tratamiento oncológico, durante su infusión. A través de gafas de realidad virtual los pacientes con cáncer de pulmón podrán evadirse mientras juegan o viajan sin moverse del hospital. 

Los hospitales en los que estarán disponibles estas gafas de realidad virtual son el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, el ICO Badalona de Barcelona, el Hospital Universitari Dexeus de Barcelona y el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid. En los próximos meses se irán adhiriendo a la iniciativa otros centros hospitalarios del territorio nacional. 

Los hospitales de día son uno de los lugares más frecuentados y durante muchas horas seguidas por los pacientes con cáncer ya que los tratamientos oncológicos pueden ser prolongados al recibir tratamientos intravenosos. De ahí surge la idea de hacer esta espera más amena gracias al uso de la realidad virtual, permitiendo a sus usuarios sumergirse e interactuar en un entorno alternativo mediante el uso de unas gafas específicas. Esta experiencia provoca en los pacientes una inmersión multisensorial 360º que, gracias al uso de sensores de movimiento, les permite interactuar y formar parte de esas escenas y experiencias. 

“Este proyecto nos gusta y nos motiva porque ofrece una solución a los pacientes con cáncer para mejorar, en la medida de lo posible, la experiencia del tratamiento de cáncer de pulmón en el entorno hospitalario”, explica Ricky Rubio, jugador de baloncesto cuya fundación tiene como uno de sus principales objetivos concienciar sobre el cáncer de pulmón. “La realidad virtual ayuda a estos pacientes a entender y asimilar la incomodidad de las visitas frecuentes al hospital, principalmente antes de realizar determinadas consultas y tratamientos. Es un método que alivia los momentos de tensión o estados nerviosos o de leve ansiedad provocados por las terapias contra esta enfermedad”. 

Para Marta Moreno, Directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca, “recibir un tratamiento oncológico puede ser duro, aunque los profesionales hayan resuelto previamente todas las dudas de los pacientes y conozcan de antemano los beneficios y la seguridad de los tratamientos. Por eso, desde AstraZeneca queremos mostrar nuestro compromiso no solo con la mejora de los tratamientos, sino con la propia experiencia de los pacientes, especialmente en un momento tan angustioso. Queremos colaborar en proyectos de humanización del paciente con cáncer”. 

Se trata de un proyecto pensado especialmente para este tipo de pacientes, para los que se ha creado un contenido específico. Para comenzar esta experiencia, los usuarios solo deben ponerse las gafas y automáticamente seleccionar el contenido en el que sumergirse en función de sus preferencias o gustos. Además, las gafas virtuales están diseñadas para lograr la mayor comodidad posible. 

Desde el inicio de la pandemia los pacientes con cáncer de pulmón se han enfrentado al problema de no poder contar con acompañamiento durante esos momentos tan difíciles, de ahí la importancia de poder contar con una distracción que les ayude a evadirse de la enfermedad. 

“Nos alegramos de poder ayudar a los pacientes en una situación tan compleja, poder ‘escapar’ un rato de la sala de espera o en el hospital de día no es mucho, pero esperamos que puedan olvidarse por un momento de su situación y disfrutar de las experiencias que les presentamos”, finaliza el fundador de la Fundación Ricky Rubio. 

Desde la Fundación Ricky Rubio y AstraZeneca se ha editado este video de presentación de la iniciativa. 

 

Lanzamos la campaña #APlenoPulmón

  • Campaña para la sensibilización y detección precoz impulsada por The Ricky Rubio Foundation y Clínicas Mi.
  • Voluntarios y pacientes han realizado una prueba espirométrica para conocer su edad pulmonar y recibir recomendaciones médicas en favor de la prevención del Cáncer de Pulmón.

En la línea iniciada, mantenida y reforzada desde el año 2018 por The Ricky Rubio Foundation, la fecha del 17 de noviembre se ha convertido, un año más, en una jornada activa y clave para la lucha contra el Cáncer de Pulmón. En esta edición la acción desarrollada ha tenido como finalidad la sensibilización, prevención y detección precoz entre la ciudadana hacia esta enfermedad, uno de los tipos de cáncer más letal y silencioso.

La campaña #APlenoPulmón, en colaboración con Clínicas Mi y AstraZeneca, y con Clínica Mi Tres Torres como centro médico de referencia, ha consistido en promover pruebas de espirometría aleatorias a clientes de diferentes farmacias de Barcelona y de Madrid durante las semanas previas a este Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón. Las pruebas, acompañadas de un test básico sobre el estado y hábitos de salud de la persona voluntaria, consistían en un test de espirometría a través de un aparato perfectamente calibrado y manejado por personal sanitario cualificado. La campaña ha garantizado completamente la privacidad e identidad de los participantes, voluntarios en su totalidad. El resultado es que cientos de personas han conocido su edad pulmonar, un dato revelador y de interés sobre la propia salud junto con una serie de recomendaciones médicas para seguir cuidando de su estado.

La experiencia espirométrica, facilitada por los precisos aparatos de Sibelmed, consiste en soplar para analizar la calidad del sistema respiratorio, es una de las formas recomendadas para evaluar el riesgo en este campo clínico, puesto que aún se investiga denodadamente en todo el mundo para encontrar métodos fiables y eficaces de detección directa en el primer estadio de la enfermedad. La edad pulmonar, cuando no se corresponde con la real, constituye uno de los indicios o patologías asociadas y comunes en los millones de casos diagnosticados anualmente en todo el mundo.

“Fumar, sedentarismo u obesidad, infecciones del sistema respiratorio, problemas derivados de la contaminación o determinados trastornos pueden contribuir a causar o facilitar el desarrollo de esta enfermedad. Del mismo modo, la actividad física y la normalización de hábitos saludables mejoran la salud pulmonar”, afirma el doctor Santiago Viteri, jefe de servicio de UOMI Cancer Center, en Clínica Mi Tres Torres de Barcelona.

Para Ricky Rubio, este 17-N también se ha convertido en una fecha muy señalada en el calendario. “Como cada año, mi Fundación ha querido aportar su esfuerzo y colaboración en esta colosal lucha contra una enfermedad tan terrible, silenciosa y letal. Diagnosticar el Cáncer de Pulmón precozmente será clave para ganar esta batalla cuando la ciencia y la tecnología, que luchan con todo su empeño, consigan avances. Mientras tanto, hemos de poner de nuestra parte. Por eso hemos iniciado esta campaña, que permite conocer nuestra edad pulmonar y estar atentos a determinados indicadores. Gracias a todos los que habéis colaborado”, ha dicho desde Cleveland.

Entre los objetivos de la campaña también se incluye la desestigmatización del Cáncer de Pulmón relacionado con el tabaquismo, pues, aunque este mal hábito influye estadísticamente en un elevado número de diagnósticos, también se dan casos de enfermos no fumadores. El fin último es el de fomentar la actividad física, el cuidado personal y sobre todo ayudar a reducir el tabaquismo.

Con el propósito de rematar esta iniciativa #APlenoPulmón el día 17 de noviembre The Ricky Rubio Foundation, AstraZeneca y Clínicas Mi, ha promovido una última sesión abierta en las instalaciones del UOMI Cancer Center de Clínica Mi Tres Torres, donde diferentes voluntarios y pacientes han realizado esta misma experiencia de la espirometría, test médico, han recibido su resultado y las recomendaciones pertinentes.

La sesión ha contado con los especialistas en cáncer de pulmón del UOMI Cancer Center, Dr. Santiago Viteri y Dr. Carlos Cabrera. La AECC (Asociación Española Contra e Cáncer) y a AEACaP (Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón) han dado su apoyo a esta iniciativa.

Realiza este test para conocer la edad de tus pulmones y forma parte de un estudio que nos permitirá conocer la salud pulmonar de la sociedad española: 

https://therickyrubiofoundation.org/aplenopulmon/