Sobre este proyecto
Construcción de una nueva Área Terapéutica de Rehabilitación Infantil y Adolescente en el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona.
ORIGEN
En la actualidad, el Hospital Infantil Vall d’Hebron no dispone de gimnasio de rehabilitación propio para pacientes pediátricos y adolescentes, por lo que el espacio facilitará la concentración de la actividad y los recursos en un lugar adecuado a cada tipo de paciente, así como la posibilidad de proporcionarles una mayor y mejor monitorización.
PROYECTO
La Fundación ”la Caixa” y The Ricky Rubio Foundation han firmado un acuerdo de colaboración gracias al cual se podrá llevar a cabo la primera fase de construcción. La colaboración entre ambas entidades tiene como objetivo potenciar la rehabilitación de los pacientes pediátricos y adolescentes del Hospital Universitario Vall d’Hebron. El espacio tendrá capacidad para atender a unos 750 niños, niñas y adolescentes al año, un 37 % más con respecto a los 540 pacientes que puede acoger actualmente.
COLABORACIÓN DE FUNDACIÓN “LA CAIXA”
Marc Simón, subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, ha destacado: «Queremos ser partícipes de este gran proyecto, cuya finalidad es contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes pediátricos y adolescentes y, en definitiva, humanizar el entorno hospitalario, uno de nuestros objetivos prioritarios en la Fundación ”la Caixa”».
El espacio permitirá ofrecer un tratamiento más específico y centrado exclusivamente en los pacientes pediátricos y adolescentes, un avance que supondrá un mayor
confort y bienestar para ellos. Por ello, The Ricky Rubio Foundation aportará los costes de la obra con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”.
El importe total de la operación se estima en unos 650.000 euros.
DISEÑO Y EQUIPAMIENTO
Esta nueva sala de Rehabilitación Terapéutica ha sido concebida con un diseño atractivo y cercano al mundo infantil y adolescente, lo que lo convierte en un entorno interactivo. Aquí, el papel del paciente jugará un papel fundamental en su proceso de recuperación, promoviendo su participación activa en el camino hacia la salud.
La humanización del espacio se ha diseñado para crear un entorno más amable con el paciente infantil y adaptado a las necesidades y características de los niños, niñas y adolescentes, estará equi
pado con una gran variedad de recursos como bicicletas elípticas, espalderas, pesas, camillas hidráulicas, infrarrojos y colchones, entre otros elementos.
Los materiales gráficos también cobrarán un especial protagonismo, ya que incluirán vídeos y minicápsulas de referentes del sector (deportistas, personajes reconocidos…) que ofrecerán consejos y recomendaciones para reforzar la importancia de realizar de ejercicio y llevar una vida saludable.